top of page

ACUERDA LA JUCOPO REUNIONES VIRTUALES DE TRABAJO EN COMISIONES Y COMITÉS

· A solicitud del Grupo Parlamentario de MORENA se acordó modificar la denominación “mesas de trabajo” por “reuniones”, recuperando su esencia prevista en el capítulo segundo del título sexto del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.

· Las reuniones virtuales de las Comisiones y Comités serán transmitidas o retransmitidas a través de los medios electrónicos del Congreso.

Con el objetivo de programar los temas legislativos prioritarios, la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la Ciudad de México aprobó de manera unánime 11 puntos para la realización de las reuniones virtuales de trabajo en las Comisiones y Comités que serán transmitidas o retransmitidas a través de sus medios electrónicos en atención a los principios de accesibilidad, difusión y máxima publicidad.

Aunque las reuniones virtuales de trabajo no tendrán carácter vinculatorio, en ellas se definiría la agenda de los temas prioritarios para avanzar en su dictaminación y eventual discusión ante el Pleno.

La coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, la diputada Martha Avila Ventura, y el vicecoordinador, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, expusieron que con estos lineamientos se dará legalidad y certidumbre al trabajo en comisiones.

A solicitud del Grupo Parlamentario de MORENA se acordó modificar la denominación “mesas de trabajo” por “reuniones”, recuperando su esencia prevista en el capítulo segundo del título sexto del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México.

“El periodo ordinario no ha concluido, concluye el 31 de mayo, y es necesario comenzar el análisis que nos permita realizar una reforma a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso”, expuso la coordinadora.

La coordinación del grupo mayoritario en el Congreso anticipó el acuerdo para presentar una iniciativa consensuada con todas las fuerzas políticas para llevar a cabo sesiones virtuales reguladas en el marco normativo interno del órgano legislativo durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

“Buscamos llegar a un acuerdo para convocar en la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos a una sesión en el Pleno del Congreso capitalino para que, de manera presencial, podamos llevar a cabo el análisis y la votación de la reforma que acordemos en la Junta de Coordinación Política respecto a la posibilidad de realizar sesiones virtuales”, expuso Rodríguez Díaz de León.

Con base en la normatividad, para alcanzar dicha reforma se requiere del voto de 44 legisladoras y legisladores de 66 que integran la actual Legislatura.

El documento también destaca que la JUCOPO definirá, a petición de las comisiones, la realización de foros, audiencias o mesas de trabajo virtuales con funcionario públicos o representantes de organizaciones civiles y ciudadanas.

Será el próximo martes 28 de abril cuando se reúna nuevamente la Junta de Coordinación Política de manera virtual.




bottom of page