La aprobación del documento en la Junta de Coordinación Política del Congreso local se logró tras la integración de las observaciones realizadas por el Grupo Parlamentario de MORENA con el propósito de hacerlo más claro y armonizarlo con la normatividad aplicable en la materia.
El Decálogo establece, entre otras cosas, que la publicación del inicio de los procesos de adquisiciones y arrendamientos deberá hacerse con al menos un mes de anticipación.
El Grupo Parlamentario de Moren refrenda una vez más su compromiso público de garantizar el derecho a la información de las y los ciudadanos, destacó la coordinadora Martha Avila Ventura.
La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México aprobó el “Decálogo para la Transparencia en los Procesos de Adquisiciones, Arrendamientos y Obras en el Congreso de la Ciudad de México”, a fin de dar cumplimiento del 100% de las obligaciones de ley en la materia, como lo son la publicación del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios y de su Calendario, así como de los Montos de Actuación para la Adquisición de Bienes y Servicios; y la actualización de los Manuales de Políticas y Procedimientos de la Oficialía Mayor de la Dirección General de Administración y de la Dirección de Adquisiciones.
La aprobación de dicho Decálogo se logró gracias a la voluntad de todos los grupos parlamentarios que aceptaron la integración de las observaciones realizadas por el Grupo Parlamentario de MORENA con el propósito de hacerlo más claro y armonizarlo con la normatividad aplicable en la materia.
Al respecto, la coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, diputada Martha Avila Ventura, destacó que el grupo mayoritario acompaña los criterios de Parlamento Abierto, por lo que durante esta legislatura ha trabajado de la mano con el Info Ciudad de México para abrir los datos del Congreso, y en capacitar a su personal para su garantizar la accesibilidad y difusión.
“El Grupo Parlamentario de Morena, refrenda una vez más su compromiso público de garantizar el derecho a la información de las y los ciudadanos. Muestra de ello, es que hoy votamos a favor de este Decálogo para impulsar la transparencia de la información presupuestal y administrativa del Congreso”, subrayó la coordinadora.
El Decálogo establece que la publicación del inicio de los procesos de adquisiciones y arrendamientos deberá hacerse con al menos un mes de anticipación.
Asimismo, las convocatorias de licitación y las bases, en su caso, serán gratuitas y atenderán lo dispuesto en los artículos 32 y 33 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y serán publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
También se dará apertura del proceso de deliberación sobre las bases y convocatoria para las Adquisiciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Obra Pública; así como incorporar la obligatoriedad de un plazo mínimo de 10 días para el Ingreso de Documentación y Propuestas Técnicas y Económicas y para la Aclaración de las Bases.
En este sentido, Avila Ventura subrayó que con el “Decálogo para la Transparencia en los Procesos de Adquisiciones, Arrendamientos y Obras en el Congreso de la Ciudad de México”, el Grupo Parlamentario de MORENA continuará contribuyendo con el proceso de apropiación del Parlamento Abierto.
El documento también plantea la transmisión en línea y en vivo de la totalidad de las sesiones del Sub-Comité de Compras; el uso excepcional del mecanismo de adjudicación directa, por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
Asimismo contempla la adopción de estándares de Datos Abiertos para la máxima publicidad del proceso desde su inicio hasta el fallo de adjudicación, así como de los contratos y su ejecución, y, finalmente, la puesta en marcha de un Sistema de Control de Gestión Digital.
De esta forma, el Grupo Parlamentario de MORENA refrenda su compromiso con la transparencia, “ ese que nos hace sujetos obligados frente a la ciudadanía, y que compromete al personal de las unidades administrativas, y que participa de manera directa en los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas a rendir cuentas”, concluyó la diputada Avila.
