Al aprobar un Punto de Acuerdo, propuesto por la Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, Diputada Martha Avila Ventura, y el diputado Royfid Torres, el Congreso busca fortalecer y mejorar las prácticas en Parlamento Abierto.
De esta forma, organizaciones civiles con experiencia en Parlamento Abierto capacitarán de manera gratuita en la materia a órganos legislativos.
Serán el Comité de Administración y Capacitación, así como el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales, los que propiciarán las colaboraciones y convenios.

A fin de mejorar el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales del Congreso de la Ciudad de México respecto al Parlamento Abierto, dicha Soberanía aprobó fortalecer y mejorar las prácticas en el rubro.
Con la aprobación de un Punto de Acuerdo, propuesto por la Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, Diputada Martha Avila Ventura, y el diputado Royfid Torres se impulsarán colaboraciones y convenios con organizaciones civiles dedicadas a la asesoría en Parlamento Abierto para que capaciten de manera gratuita en la materia a órganos legislativos.
“Con esta proposición se busca abonar a la meta de contar con un poder legislativo local más transparente, democrático y abierto para las y los capitalinos. Un Parlamento Abierto que coloque a la ciudadanía en el centro de sus procesos y decisiones”, expuso Avila Ventura al hacer uso del Pleno.
La Diputada por el Distrito 28 local recordó que el modelo de Parlamento Abierto surgió como un paradigma innovador que propone una nueva relación entre la ciudadanía y los cuerpos legislativos, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Asimismo, destacó que el Parlamento Abierto se convierte en un modelo de comunicación colaborativo entre las y los diputados con la ciudadanía a la que representan, a fin de que las decisiones y trabajo Legislativo sean transparentes y estén plenamente justificadas.
Serán el Comité de Administración y Capacitación, así como el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales, los que deberán propiciar las colaboraciones y convenios con las organizaciones de la sociedad civil que realizan actividades de asistencia y asesoría para impartir la citada capacitación.