top of page

CONGRESO CDMX DISCUTIRÁ LAS REFORMAS A LA LEY DE AUSTERIDAD

  • La reforma respeta las facultades del Congreso en materia de aprobación, fiscalización y regulación del Presupuesto.

  • La Jefa de Gobierno ya contaba con facultades en materia de equilibrio y adecuaciones presupuestarias ante la disminución de los ingresos.

  • Se agiliza el proceso de ajuste presupuestario ante situaciones excepcionales que requieren atención inmediata.

Al referirse a la reforma a la Ley de Austeridad que se busca sea aprobada hoy en el Congreso de la Ciudad de México, la coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, diputada Martha Avila Ventura, comentó que no se desprende invasión alguna de facultades del Poder Legislativo, toda vez que la reforma se sustenta en atribuciones que la misma ley ya confería a la Jefa de Gobierno en materia de equilibrio y adecuaciones presupuestarias derivadas de la disminución de los ingresos estimados.

Avila descartó que, como se ha cuestionado, se extralimiten las facultades de la Jefa de Gobierno para modificar el presupuesto, toda vez que la reforma sólo tiene por objeto evitar cualquier acto discrecional, al regular el proceso por el cual se llevan a cabo los ajustes.

Se trata de perfeccionar el mecanismo por medio del cual la Jefa de Gobierno puede ejercer una facultad ya conferida, toda vez que los parámetros con los que actualmente se cuentan, impiden una atención pronta y expedita ante una situación de emergencia extraordinaria; lo que en la práctica implicaría la dilación y politización innecesaria del tema, en perjuicio de las personas habitantes de la capital, quienes tienen derecho a disfrutar de los servicios que la Ciudad proporciona, abundó  la diputada.

A manera de contexto, Avila Ventura mencionó que la aprobación de la reforma se hace necesaria para reconocer, y ponderar, que la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, tiene características especiales y únicas por no existir vacuna, ni cura; por ser altamente contagioso, incluso por personas asintomáticas; y que la adecuada atención presupuestaria a una emergencia de esta naturaleza, no se encuentra prevista en las normas vigentes.

La coordinadora del grupo mayoritario en el Congreso local resaltó que la redacción de la reforma no implica la invasión de competencias o intromisión indebida con los organismos autónomos y los órganos de Gobierno, toda vez que se establece temporalidad para el ajuste de sus presupuestos, obligación que ya se contemplaba en la Ley de Austeridad.

Asimismo, no se limitan las facultades del Congreso en materia de presupuesto, toda vez que sigue siendo responsable de aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, así como revisar su ejercicio por medio de la fiscalización de la Cuenta Pública, y de regular los procedimientos para efectuar las reducciones presupuestarias cuando la situación financiera lo requiera y que, para casos que no impliquen la necesidad urgente de atender un desequilibrio presupuestario, seguirá contando con la posibilidad de emitir observaciones no vinculantes al Poder Ejecutivo.

Para finalizar, Avila Ventura comentó que una situación excepcional como la que vivimos, requiere de acciones excepcionales por parte del Congreso y de la Jefa de Gobierno y que, gracias a la aprobación de la reforma, se podrán atender las necesidades presupuestales de la Ciudad ante esta emergencia.




bottom of page