· La diputada Martha Avila participó en la clausura del primer Foro “Por el presupuesto transversal indígena en la CDMX”, donde participaron autoridades federales y locales
· “Está en nuestra cancha buscar soluciones desde la ley para que los recursos que ya se dirigen a los pueblos y comunidades indígenas lleguen a las personas beneficiarias sin discriminación ni impedimentos burocráticos”, afirmó.
La diputada Martha Avila Ventura aseguró que se analizará la información para agregar un anexo en la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, que atienda los derechos de los pueblos y comunidades índigenas residentes en la capital del país.
En su participación en la última mesa de trabajo en el Primer Foro “Por el presupuesto transversal indígena en la CDMX”, dijo que, “está en nuestra cancha buscar soluciones desde la ley para que los recursos que ya se dirigen a los pueblos y comunidades indígenas lleguen a las personas beneficiarias sin discriminación ni impedimentos burocráticos, vamos a revisar en qué áreas es necesario fortalecer presupuestariamente, ya sea en su programación, aprobación ejecución o evaluación para que los programas tengan el impacto e indicadores claros que permitan evaluar su desempeño”.
En el auditorio Juárez del Congreso de la Ciudad de México, la también Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena recordó que, la capital del país es una entidad de vanguardia, resultado de las luchas sociales de sus habitantes que siempre han buscado el reconocimiento de sus derechos y que también se encuentran plasmados en la Constitución Política local “que impone grandes retos a las autoridades”.
“Por ello, es responsabilidad del gobierno y de los diferentes Poderes de esta Ciudad, responder a este mandato constitucional e histórico y seguir siendo referente de derechos y garantías. En ese sentido, es nuestro compromiso coordinar esfuerzos con ustedes y con las autoridades en la materia para seguir avanzando en la instrumentación de derechos”, subrayó.
Después de reconocer la lucha y resistencia de los pueblos indígenas, Avila Ventura manifestó que la Ciudad se encuentra en un momento crucial del reconocimiento y garantía para este sector de atención prioritaria, “en un contexto político que está procurando saldar deudas históricas con diversos grupos y que, en el caso de los pueblos y comunidades indígenas intenta visibilizar su historia, cultura y trascendencia para la población que por muchas razones socioculturales no dimensiona la importancia de nuestros pueblos originarios en la construcción de identidad de nuestro país”.
En la organización de este foro participaron la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), y legisladores de la Cámara de Diputados y del Congreso de la Ciudad de México.
