top of page

Eleva CongresoCDMX a derechos los programa de becas para niñas y niños de escuelas públicas



· El dictamen no sufrió ninguna modificación, por lo que se aprobó con 47 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones

· A pesar de los intentos del Grupo Parlamentario del Acción Nacional (PAN), por evitar que dicha iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo al Poder Legislativo, no se aprobara, fueron más los legisladores que coincidieron que era una deuda pendiente con la niñez capitalina, y apoyo a los más de 510 mil padres de familia que firmaron para la aprobación de ésta.


Con el apoyo de más de 510 mil firmas de padres y madres de familia y a pesar de los intentos de los diputados PAN para evitar que fuera aprobada, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México avaló una reforma histórica para la educación pública de la capital del país al dar luz verde a la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para elevar a rango constitucional las “Becas Bienestar para Niñas y Niños” y “La Escuela es Nuestra”.


Con 47 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones del PAN, los diputados y las diputadas de Morena, PRI, PRD, PT y las Alianzas de Mujeres Demócratas y Alianza Verde por la Ciudad ratificaron el dictamen que presentaron las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Educación para que 1 millón 186 mil 771 alumnos en educación básica, que cursan sus estudios en 4 mil 428 planteles educativos públicos, reciban un beca mensual para garantizar su derecho a la educación.


Los legisladores dieron el respaldo a los esfuerzos de la Jefa de Gobierno para que sin importar el color de las administraciones se garanticen recursos económicos a los niños, niñas y adolescentes para continuar sus estudios.


Prueba de ello es que durante los tres años anteriores (2019-2021), en los que se han ejecutado dichos programas, se destinaron alrededor de 11 mil 150 millones de pesos (10 mil 486 millones-becas y 662 millones-escuelas). Para 2022 el presupuesto asignado es de 6 mil 400 millones de pesos para cubrir los dos programas (5 mil 405 millones-becas y 350 millones-escuelas).




“Este es un día histórico para la educación pública de las niñas, niños y adolescentes en nuestra capital. Hoy tenemos la responsabilidad de garantizar este derecho constitucional a favor de las familias de nuestra ciudad, para que ningún gobierno pueda dar marcha atrás”, establecieron los y las diputadas de Morena en voz de su coordinadora, Martha Ávila Ventura.


La diputada Martha Avila Ventura dijo que la iniciativa contó con un masivo respaldo popular por más de medio millón de firmas de padres y madres de familia, de trabajadores, de estudiantes, de jóvenes, entre otros muchos.


“Nosotros, las y los diputados que integramos la Alianza por una Ciudad de Derechos, hemos dejado muy claro a la ciudadanía nuestro absoluto y total respaldo e impulso a esta iniciativa, la gente lo sabe porque lo hemos reiterado en todos los espacios y en todos los tonos”, recalcó.


Ávila Ventura indicó que todas y todos tenían que reconocer que la iniciativa del gobierno es un acierto irrefutable, que se realiza con racionalidad y responsabilidad financiera y que es un sólido paso en la progresividad de los derechos por el bienestar de las familias.






Por su parte la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Guadalupe Morales Rubio reiteró que más de medio millón de padres de familias decidieron firmar porque fueron bien informadas, porque saben que gracias a la decisión de la doctora Sheinbaum, hoy se entregan niños y niñas entre 500 y 600 pesos mensuales, dependiendo el nivel educativo como apoyo para evitar la deserción escolar.


“El objetivo es lograr que ninguna niña o niño abandone sus estudios, y que tengan espacios dignos para aprender. Pero, lo más importante, ahora la gente de la Ciudad, sabe también que la Cuarta Transformación no divide y no discrimina a las niñas y los niños por sus méritos”, recalcó.


Morales Rubio se comprometió a que en diciembre, antes de navidad, las diputadas y diputados de la 4T, “vamos a aprobar un presupuesto histórico para que esas becas del Bienestar estén seguras en la bolsa de las familias por cada niña y cada niño de nivel básico que esté inscrito en una escuela pública, porque ellos son nuestra prioridad y en esta ciudad la educación es su derecho”.




Al subir a dar el posicionamiento como Presidente de la Comisión de Educación, el diputado José Martín del Campo Castañeda que el reconocimiento de los derechos de la ciudadanía ha sido una conquista de la izquierda y hoy en el Grupo Parlamentario de Morena refrenda esta lucha, por lo que continuarán con la lucha en cuanto a los derechos sociales.


“En este contexto, la conquista del reconocimiento de derechos ha sido un signo de conquista de la izquierda y, la iniciativa de la Jefa de Gobierno consisten en elevar a rango constitucional dos programas mediante la adición de dos párrafos del Artículo 8º de la Constitución de la Ciudad de México, estableciendo como derecho que todos los estudiantes de educación básica, cuenten con una beca y que sus planteles educativos tengan asignación presupuestal”, recalcó.


Advirtió que la izquierda no dará ni un paso atrás en los derechos sociales básicos de una educación que alcance a todos y de los apoyos necesarios para ellos “reconocemos a la educación como un derecho humano fundamental en la construcción de una mejor sociedad, una mejor ciudad y un mejor país, la asumimos como un deber primordial y un bien público indispensable para reducir la brecha de desigualdad”.




Asimismo, el diputado Héctor Díaz Polanco explicó que las programas de becas que actualmente se entrega en la Ciudad de México, se trata de afirmaciones positivas, es decir el derecho se aplica a los alumnos de las escuelas públicas.


“Se trata que este grupo que tiene una situación especial sea beneficiado, es decir fundamentar los principios de igualdad, hay que crear la igualdad de condiciones que permite el aprovechamiento de las condiciones, tampoco se rechaza la escuela de tiempo completo, sería otro asunto”.


Manifestó que 1 millón 200 mil niñas, niñas y jóvenes se beneficiaran de dicho programa, Y más ahora que se trata de un derecho permanente y que se puede ir profundizando.


Por último la diputada Marisela Zúñiga afirmó que la inversión más importante que puede hacer un gobierno es en la social para que la niñez sea un actor constante en las tomas de decisiones “está acción afirmativa, pretende favorecer a estos grupos sociales que han sido discriminados y han tenido un trato social desigual”.


bottom of page