top of page

EXHORTA CONGRESO CDMX AL TEPJF RESOLVER CON IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD LAS IMPUGNACIONES DE MORENA

Solicitan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, las impugnaciones interpuestas por MORENA en relación con las concejalías en Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras.


El Grupo Parlamentario de MORENA respalda la decisión de recurrir ante las instancias necesarias para revertir la ilegalidad cometida, que vulnera el derecho de la ciudadanía para elegir libremente a sus representantes.



El Congreso de la Ciudad de México exhorta al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolver, bajo los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, las impugnaciones interpuestas por MORENA en relación con las concejalías de las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras.


Lo anterior, luego que el Pleno del Congreso aprobó el Punto de Acuerdo presentado por el Grupo Parlamentario de MORENA, debido a la resolución ilegal de la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF con la que el pasado 23 de septiembre retiró al partido MORENA cinco concejalías para beneficiar a Movimiento Ciudadano.


Con el actuar parcial de la Sala Regional se desconoció de forma cuestionable la fórmula de asignación de concejales que opera sin mayor controversia en la Ciudad de México desde el proceso electoral local de 2018 y que ha garantizado la integración de órganos de gobierno o legislativos, con una conformación lo más apegada posible a la voluntad expresada en las urnas por las y los ciudadanos de esta capital.


Cabe señalar que, en lo que respecta a la asignación de concejalías bajo el principio de representación proporcional, el Instituto Electoral de la Ciudad de México estableció como umbral mínimo el 3% de la votación total emitida para asignarlas. De no cumplir con ello, el partido político, candidatura común o candidatura sin partido que se encontrara en ese supuesto, no tendría derecho a que se le asignara una concejalía.


Sin embargo, Movimiento Ciudadano impugnó el citado acuerdo hasta que el consejo distrital hizo el reparto de concejalías, violando el principio procesal de cosa juzgada, al no hacerlo en su oportunidad.


El Grupo Parlamentario de MORENA manifiesta que la voluntad popular debe ser escuchada y respalda la decisión de recurrir ante las instancias necesarias para revertir este acto de impunidad, que vulnera el derecho de la ciudadanía para elegir libremente a las personas concejales que habrán de representarles en cada una de sus demarcaciones territoriales.


Asimismo, la bancada mayoritaria confía en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitirá una resolución conforme a Derecho, en total apego a los principios que rigen la materia electoral, y revoque la sentencia de la Sala Regional.



bottom of page