top of page

Fundamental legislar para combatir la sustracción de menores en caso de separación de los padres

Actualizado: 30 nov 2020

  • La coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México presenta una iniciativa para evitar la sustracción de los menores al separarse papá y mamá.

  • La iniciativa con proyecto de decreto busca adicionar el art. 416 quater al Código Civil para el Distrito Federal.

A fin de evitar la sustracción de las y los menores cuando sus padres deciden divorciarse, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, Diputada Martha Avila Ventura, presentó ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa con proyecto de decreto que busca adicionar el artículo 416 quater al Código Civil para el Distrito Federal.

La iniciativa, turnada para su análisis a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, busca establecer mecanismos preventivos, pues una vez consumada la sustracción, el proceso para que los menores retornen a su entorno habitual es sumamente tardado.

“Los divorcios o separaciones de los padres develan contextos de vulnerabilidad y, frecuentemente, las y los menores son los más afectados, al ser utilizados como moneda de cambio, violando sus derechos al extraerlos de su ambiente mediato e inmediato, negándoles la convivencia con alguno de sus padres o privándolos de la pensión alimenticia”, explicó la coordinadora del grupo mayoritario al fundamentar su propuesta.

La Asociación Mexicana de Padres de Familia Separados estima que de 100 mil divorcios cerca del 30 por ciento son separaciones violentas, implicando en muchos casos la sustracción de menores.

En 2019, la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México reportó un récord histórico con la apertura de mil 164 carpetas de investigación por el delito de sustracción de menores.

De esta forma, concluyó la Diputada Avila, la iniciativa abona a visibilizar la vulnerabilidad a la que se enfrenta la infancia, y busca mejorar y priorizar su atención desde los ministerios públicos, jueces, tribunales locales, policías de investigación, fiscalías y la sociedad en general.





bottom of page