top of page

LA MATERNIDAD ELEGIDA REQUIERE DE INFORMACIÓN Y DE POLÍTICA PÚBLICA DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL

  • Se requiere de información, acciones que garanticen el acceso a la maternidad elegida y el diseño de políticas públicas acordes a la realidad, coincidieron especialistas convocadas en un conversatorio virtual por la coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México.

La maternidad elegida como un derecho de las mujeres requiere de información, acciones que garanticen su acceso y el diseño de políticas públicas que la atienda desde un punto de vista social compartido entre mujeres, hombres, familias , sociedad y Estado, concluyeron especialistas convocadas por la diputada Martha Avila Ventura en un conversatorio virtual transmitido el pasado viernes por Facebook Live.

Para Darla Avila de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México la maternidad es  un tema de varios contextos, pero de una sola elección: la de  las mujeres.

“En el centro de la discusión no está el derecho o no a elegir sobre nuestra maternidad o sobre nuestros cuerpos, sino qué acciones y políticas públicas están garantizando a las mujeres el acceso a este derecho”, expresó la especialista, quien además llamó a no dejar de ver que se trata de un tema de salud pública y de justicia social.

Por su parte, Claudia Morales de la Fundación Marie Stopes planteó que la diferencia que hay en la toma de decisiones es el acceso a la información, pues permite tener una posibilidad más amplia para decidir.

“En Marie Stopes creemos que el camino es la educación y brindar esta información para poder decidir, la información nos permite habilitarnos para decidir”, expuso Morales.

La maternidad, declaró Martha Juárez del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género, representa un proceso tanto biológico, como emocional y social. “Este proceso, generalmente oculta los trastornos en el embarazo: la infertilidad, el parto, duelo gestacional, depresión post parto, puerperio y la crianza que son temas que quedan invisibilizados en el ámbito doméstico y familiar”, abundó la especialista.

Para que las maternidades resulten mayormente elegidas, Juárez señaló que se hace necesaria la implementación y diseño de una política pública que atienda el problema del cuidado desde un punto de vista social compartido entre mujeres, hombres, familias , sociedad y Estado, para que las mujeres dejen de ser únicas responsables y puedan tener un desarrollo personal pleno.

La coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la Ciudad de México agradeció a las especialistas participantes y al equipo que hizo posible el conversatorio virtual, “parte de una serie de actividades a distancia que estamos preparando en atención a las medidas sanitarias y de protección necesarias ante la emergencia sanitaria por COVID-19 y que han sido implementadas oportunamente por las autoridades”, manifestó.

El conversatorio  virtual “Maternidad elegida” fue organizado por el Módulo Legislativo de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la diputada Martha Avila como parte de una serie de actividades  a las que la ciudadanía podrá tener acceso a distancia, en este momento en que la Ciudad de México se mantiene en semáforo rojo y de cara a la llamada nueva normalidad.




bottom of page