Las reglas para las sesiones virtuales fueron aprobadas por unanimidad de los Grupos Parlamentarios.
El acuerdo dará orden a la realización de las sesiones virtuales del Congreso de la Ciudad de México.
La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el Acuerdo por el que se establecen las reglas para poder realizar sesiones vía remota de Pleno, Mesa Directiva, Junta, Conferencia, Comisiones, Comités y la Comisión Permanente.
El acuerdo fue aprobado con fundamento en los artículos 29, Apartado E, numeral 3, de la Constitución Política de la Ciudad de México, del artículo 45 al 51 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México y, con él, quedan establecidas las reglas para normar la actividad parlamentaria, entendida como una actividad esencial tanto a nivel federal como local por el Consejo de Salubridad General del Gobierno Federal, con base en el acuerdo publicado el pasado 30 de marzo de 2020.
“Ha sido un logro alcanzado con mucha voluntad política, después de un arduo trabajo de las asesoras, los asesores y de todos los Grupos Parlamentarios en su conjunto. Tener este Acuerdo dará orden a la realización de las sesiones virtuales del Congreso de la Ciudad de México, al dejar en claro los lineamientos bajo los cuales habremos de regirnos”, manifestó la coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA, diputada Martha Avila Ventura.
En tanto, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, aseguró que “la esencia es el trabajo plural, como se está haciendo en esta sesión, que tiene que ver con alcanzar consensos, con alcanzar las dos terceras partes de la votación. Las y los legisladores que tengan en otro momento una situación de emergencia ya tendrán una base muy oportuna para poder avanzar”.
Lo no previsto en las reglas aprobadas se ajustará a las disposiciones aplicables de la Ley, el Reglamento, así como a las complementarias aprobadas por las dos terceras partes de la Junta de Coordinación Política.
Cabe mencionar que, al inicio de la reunión, el Grupo Parlamentario de MORENA planteó nueve reservas a diferentes numerales, sin embargo, algunas de ellas fueron retiradas ya que coincidieron con observaciones de otros Grupos Parlamentarios.
Por otra parte, uno de los temas que provocó mayor discusión fue una de las reservas presentadas por MORENA referente a las firmas electrónicas, la cual no fue aprobada por la mayoría y fue desechada, sin embargo, en aras de llegar a consensos y respetando la pluralidad dentro de la Junta, las reglas para la realización de las sesiones virtuales fueron aprobadas en lo general y en lo particular de forma unánime.
De la propuesta destaca que todas las votaciones que se lleven a cabo en sesiones vía remota serán nominales y se levantarán preferentemente a través del sistema electrónico de votación o, en su defecto, de viva voz.
Durante el período de celebración de sesiones vía remota no podrán celebrarse sesiones de carácter presencial y estas deberán utilizar únicamente las cuentas oficiales del Congreso en las plataformas de videoconferencia autorizadas por la Junta, con licencias de operación adquiridas por el Congreso y bajo la responsabilidad de la Oficialía Mayor.
Asimismo, destaca que sólo podrá celebrarse una sesión a la vez. Durante los días de sesiones del Pleno o de la Comisión Permanente no podrán celebrarse otro tipo de sesiones. Para los demás casos, las sesiones podrán celebrarse de lunes a viernes en horarios de 9:00 a 11:45, 12:00 a 14:45 y 15:00 a 17:45 horas, salvo casos excepcionales autorizados por la Junta o dispuestos expresamente por estas reglas.
La programación de una sesión deberá ser solicitada por los medios electrónicos aprobados de forma previa a la convocatoria por la persona titular o la secretaría técnica de la instancia solicitante a la Subdirección de Organización de Eventos Institucionales y todas serán públicas, por lo que deberán ser transmitidas en tiempo real a través del Canal del Congreso y de las cuentas oficiales del Congreso en redes sociales.
Asimismo, destaca que el tiempo para la presentación de iniciativas será de 3 minutos y el de dictámenes y puntos de acuerdo será de 5 minutos. Cada legisladora o legislador solamente podrá presentar una iniciativa y que la inscripción de asuntos deberá hacerse por medios electrónicos ante la Coordinación de Servicios Parlamentarios. Deberá anexarse la documentación con firma electrónica en formato pdf.
Mientras que los foros y actividades adicionales de las comisiones y comités deberán celebrarse en plataformas distintas a las destinadas a las sesiones vía remota y serán transmitidas o retransmitidas cuando no haya una sesión en curso; la grabación de la sesión estará a cargo de las comisiones y comités para su posterior consulta en las plataformas del Congreso.
Respecto a la presentación de iniciativas y proposiciones con Punto de Acuerdo, que se permitirán por Grupo Parlamentario o Asociación Parlamentaria, quedó de la siguiente forma: MORENA 20, PAN 7, PT 4, PRI 3, PRD 3, PVEM 1, PES 1 y sin partido 1.
Con las reglas avaladas se garantizó que todas las sesiones vía remota serán públicas, en éstas deberá permanecer en un lugar visible en la transmisión una persona intérprete de lengua de señas mexicana.
La sesión virtual de la JUCOPO que se prolongó hasta la 1 de la madrugada contó con la participación de los diputados de MORENA, Martha Avila Ventura y José Luis Rodríguez Díaz de León; del PAN, Mauricio Tabe Echartea; del PRI, Tonatiuh González Case; del PRD, Víctor Hugo Lobo Román y Jorge Gaviño Ambriz; del PVEM, Teresa Ramos Arriola y Alejandra Rojo de la Vega Piccolo; del PT, Circe Camacho Bastida y Jannete Guerrero Maya y del PES, Miguel Ángel Álvarez Melo.
