❖ El grupo mayoritario en el Congreso de la Ciudad de México propuso una modificación a un Punto de Acuerdo para solicitar tanto al DIF nacional, como al local, a informar sobre los medidas ya existentes enfocadas en atender a niñas y niños que lamentablemente perdieron a su madre, padre o tutor a causa de la pandemia por la COVID-19
El Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México llamó a informar sobre las acciones emprendidas para la tutela e integración social, la seguridad económica y la salud psicológica, de las y los niños que a causa de la covid -19 quedaron en orfandad de uno o los dos padres en la Ciudad de México.
Lo anterior al solicitar una modificación a un Punto de Acuerdo, propuesto por los diputados Pablo Montes de Oca y Héctor Barrera, en el que se llamaba a realizar acciones urgentes y necesarias para dichos efectos.
Al presentar un balance respecto a la situación de las y los niños en orfandad a causa de la covid-19, la coordinadora del grupo mayoritario en el Congreso local, Diputada Martha Avila Ventura, hizo notar que en el cuerpo de la redacción de la proposición no se contemplaban las acciones emprendidas actualmente tanto por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional como el local.
La proposición fue votada a favor por las personas integrantes de la Comisión Permanente, por lo que se solicitará a las personas titulares del DIF nacional y local a informar sobre las acciones para dar atención psicológica y seguridad económica de niñas y niños en situación de orfandad derivada de la pandemia causada por la covid-19.
Avila Ventura recordó que a nivel nacional existe la Beca Benito Juárez, dirigida a niñas, niños y adolescentes estudiantes de Educación Básica y Educación Media Superior en condición de orfandad por el fallecimiento del padre, madre o de ambos a causa del COVID-19, implementada a través del Sistema Nacional del DIF.
Y en el caso de la Ciudad de México, la Beca Leona Vicario que a la fecha tiene como beneficiarios a 5 mil 255 niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, desde el 24 de junio de 2020, en la capital del país se abrió el registro a través de Fideicomiso Educación Garantizada (FIDEGAR) para quienes se encuentran en situación de alta vulnerabilidad por la misma condición.
“Al Grupo Parlamentario de Morena nos importa el BIENESTAR de la gente, y a la administración actual también, por lo que es fundamental dar a conocer la ruta en las acciones implementadas para atender este lamentable tema”, concluyó la coordinadora de la bancada de MORENA.
