top of page

LOS LEGISLADORES DEBEN ATENDER CON EQUILIBRIO Y PERSPECTIVA HUMANA LA PROBLEMÁTICA DEL ARRENDAMIENTO

  • El deber de Morena es trabajar con una perspectiva humana, para atender las necesidades de las personas que más están  sufriendo por las afectaciones que ha traído la pandemia, aseguró diputada Martha Avila.

  • Rechazan legisladores de Morena que se pretenda atentar contra la propiedad privada.

Corresponde al Poder Legislativo, crear los mecanismos necesarios para contrarrestar la difícil situación por la que atraviesan muchos capitalinos, particularmente los más vulnerables,  para poder cumplir con el pago por concepto de renta de vivienda ante la situación de emergencia sanitaria, sin vulnerar los derechos de arrendadores, coincidieron diputadas y diputados de Morena.

Durante el Foro Legislativo “VIVIENDA Y ARRENDAMIENTO EN TIEMPOS DEL COVID-19”, organizado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia que preside el Diputado Eduardo Santillán Pérez, la Coordinadora de la bancada de Morena, Martha Avila Ventura aseguró que el deber de los legisladores es trabajar con una perspectiva humana, que permita atender las necesidades de las personas que más están  sufriendo por las afectaciones que ha traído la pandemia.

Por su parte, la Diputada Valentina Batres Guadarrama, al referirse a la iniciativa ciudadana presentada por organizaciones civiles y recibida por Morena, aclaró que la propuesta busca resolver de manera pacífica un problema que ya se está presentando, como es la falta de pagos por la renta de una vivienda, pero rechazó que por ello se pretenda atentar contra la propiedad privada, como lo han querido hacer ver algunos partidos de oposición.Aseguró la Diputada que lo que se presentó, es solo eso: una iniciativa que habrá que analizar.

Subrayó que, en la propuesta ciudadana de reforma al código civil, no se modifica el régimen de propiedad, no se imposibilita a las personas para la recuperación de su inmueble, no se prohíben los desalojos legales, no se facilita la extinción de dominio, no se establece un régimen de rentas congeladas y tampoco una disminución obligada de rentas.

Por su parte la diputada Yuriri Ayala, recordó que ella también presentó en el mes de junio una iniciativa similar de reforma al Código Civil, que permita la flexibilización de los contratos ante escenarios extraordinarios como el que actualmente se vive a causa de la pandemia.

En su oportunidad, el diputado Ricardo Fuentes ratificó su propuesta, concretada en una iniciativa presentada ante la Comisión Permanente del Congreso, relativa al arrendamiento mercantil para generar condiciones de solución entre las partes cuando por restricciones extraordinarias, como las que hoy se viven, se decrete el cierre temporal de comercios o negocios. En este caso, abundó, el pago de la renta disminuiría proporcionalmente al tiempo que haya sido cerrado el negocio, cuando el cierre sea por mandato de la autoridad sanitaria.

El diputado Ricardo Ruiz, por su parte,habló sobre la importancia de que, en este Foro Legislativo de Vivienda se pueda reconocer y atender un problema que afecta a ambas partes: tanto a quien no puede pagar una renta por falta de recursos, como para las  personas propietarias que se ayudan de estos ingresos para vivir. De esta manera, dijo, el asunto se debe resolver sobre la base del equilibrio y la equidad.




bottom of page