top of page

Módulos deberán continuar difundiendo servicios de prevención y atención a la violencia de género

  • La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Diputada Martha Avila, llama a continuar difundiendo los servicios de prevención y atención a la violencia de género ofrecidos en diversas instituciones de los tres órdenes de Gobierno.


  • El Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución fue aprobado por la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México.





A fin de que los 66 Módulos Legislativos de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas continúen informando sobre los servicios de prevención y atención a la violencia de género ofrecidos en diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México aprobó la Proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia Resolución planteada por la Diputada Martha Avila Ventura, Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, en la que exhortó para ello a las legisladoras y legisladores.


El objetivo del Punto de Acuerdo es seguir combatiendo el fenómeno denominado “la pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres en el confinamiento”, atendiendo en todo momento las medidas sanitarias que resulten pertinentes y, en algunos casos, a través de los Módulos Virtuales que algunas legisladoras y legisladores han habilitado debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19.



“No debemos olvidar que la pandemia de COVID-19 ha exacerbado factores de riesgo clave para la violencia contra las mujeres y niñas, tal como la escasez de alimentos, el desempleo, la inseguridad económica, el cierre de escuelas. Por ello, es primordial la difusión de los servicios con los que cuentan las mujeres, niñas y adolescentes para protegerse”, resaltó Avila Ventura, quien es diputada local por el Distrito 28 en la alcaldía Iztapalapa.


Asimismo, recordó que en Iztapalapa se han emprendido diversas acciones a favor de las mujeres como el programa “Caminos Mujeres Libres y Seguras”, mediante el cual se rehabilitan espacios públicos de toda la demarcación para generar entornos más seguros, y las visitas a domicili


o del programa “Siempre Vivas”, con el que profesionales visitan diariamente mil hogares de 10 diferentes colonias de Iztapalapa a fin de dialogar con los integrantes de la familia y concientizarlos sobre la importancia de erradicar la violencia doméstica, especialmente contra la población femenina.


También, subrayó la Coordinadora, el Instituto Nacional de las Mujeres cuenta con información y programas de apoyo a las mujeres a nivel nacional, mientras que la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México ofrece los servicios de a


tención a la violencia de género durante la contingencia sanitaria por COVID-19 por medio de las diferentes Lunas ubicadas en la capital del país.


“Este trabajo a favor de las mujeres, niñas y adolescentes ya se está haciendo, pero es necesario que todas y todos sumemos esfuerzos para erradicar la violencia. En el caso de los Módulos Legislativos de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas es importante que estos sean un espacio que ayude a las mujeres a obtener información sobre las acciones que se realizan en su beneficio y brindarles el contacto con las instituciones que puedan otorgarles ayuda en casos de violencia”, concluyó Avila Ventura.



bottom of page