Celebran Diputadas avances en la materia reportados durante el Foro Virtual: Análisis Presupuestal del ejercicio Fiscal 2019, acciones con perspectiva de género en la Ciudad de México y comprometen su apoyo.
El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México continuará impulsando una agenda en favor de las mujeres a través de diversas acciones entre ellas, la aprobación de un presupuesto con perspectiva de género, aseguró la coordinadora del Grupo Mayoritario, Martha Ávila Ventura, postura que fue respaldada por sus compañeras de bancada durante el Foro Virtual: Análisis Presupuestal del ejercicio Fiscal 2019, acciones con perspectiva de género en la Ciudad de México.
Luego de escuchar el análisis que realizó el Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género sobre el seguimiento del gasto en este rubro el año pasado, la Diputada Ávila Ventura recordó que la Ley establece obligaciones a las autoridades de todos los niveles para incorporar a los presupuestos recursos destinados a la política social en materia de igualdad.
Señaló que en el Gobierno de la Ciudad se pueden encontrar varias disposiciones que contemplan la equidad de género y en el caso del Congreso existen diversas propuestas que buscan terminar con la desigualdad, y puso como ejemplo la iniciativa de establecer un anexo en el presupuesto que cubra de manera transversal a todas las áreas incorporando acciones tendientes a este tema.
La Diputada Paula Soto Maldonado, celebró precisamente que el Pleno del Congreso haya aprobado esta disposición de transversalidad de acciones en materia de equidad de género, el cual podrá constatarse en la propuesta presupuestal del próximo año.
Sostuvo que se debe aspirar a fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género, pues sin éstas no se avanzará en la igualdad sustantiva, y deben de ir acompañadas de presupuesto o solo quedarán en el discurso.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Valentina Batres Guadarrama, expresó su apoyo a este tipo de foros y que cuenten con la información actualizada del gasto en la materia para que ellos como legisladores puedan saber qué acciones deben realizar para fortalecer los presupuestos con perspectiva de género.
En su oportunidad la Diputada Donaji Olivera advirtió que la igualdad de género debe estar siempre presente en los procesos de planeación de política pública y dirigirlos a sectores específicos como el de la pobreza, donde está demostrado que la condición de género es factor para enfrentar un mayor rezago y discriminación.
La Diputada Lilia Rossbach Suárez reconoció que en el actual escenario de austeridad gubernamental el reto es atender estos pendientes con los mejores esfuerzos y así lograr esta igualdad entre hombres y mujeres.
El Foro estuvo encabezado por Amelia Zapata Rojas. Jefa del Departamento de Apoyo de Investigación del CELIG del Congreso de la CDMX y contó con la exposición de Mario Joaquín Zepeda y Martínez, Titular de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas del Congreso y de Minerva Rodríguez Orozco, Directora de Transversalidad, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de las Mujeres.
