top of page

MORENA RECHAZA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO PARA LAS ALCALDÍAS


* La diputada Martha Ávila aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México asignará los recursos para el 2022 sin filias ni fobias

* Cuestionó el Plan para “blindar” la Alcaldía Benito Juárez en materia de seguridad, pues podría violentar derechos de las personas

* Legisladoras de Morena coincidieron en la falta de atención a la agenda de género en el proyecto presupuestal


La Alcaldía Benito Juárez y las que forman parte de la Unión de Alcaldías (UNACDMX) deben tener la certeza de que la asignación de su presupuesto se realizará sin filias ni fobias partidistas y con pleno apego a la ley, aseguró la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, Martha Ávila Ventura.


Durante la mesa de trabajo que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sostuvo con el Alcalde Santiago Taboada Cortina en el marco de las comparecencias rumbo al análisis del paquete económico 2022, Ávila Ventura fue contundente en señalar la campaña de desprestigio que han iniciado.


“Rechazamos la mentirosa y abusiva campaña que la UNACDMX ha desatado en medios y redes sociales, la cual dolosamente pretende construir una falsa percepción de que el Gobierno de la Ciudad de México de manera discrecional y caprichosa determina los montos presupuestales de las alcaldías.


“Esto es totalmente falso, no hay castigo presupuestal y es inaceptable que con mentiras e infodemia se pretenda presionar indebidamente al gobierno y al congreso para obtener beneficios a todas luces facciosos e ilegales”, subrayó en su participación.


La coordinadora parlamentaria expresó su preocupación por el discurso de “blindar” Benito Juárez, pues bajo el argumento de fortalecer la seguridad podrían violentarse derechos de las y los ciudadanos.


Asimismo, hizo cuestionamientos respecto al destino de recursos destinados a la salud reproductiva y sexual de las mujeres en esa demarcación y de igual manera advirtió dudas que hay respecto a los recursos del Presupuesto Participativo y supuestas irregularidades en su manejo.


Finalmente, calificó como un despropósito la reiterada demanda que se ha hecho de que los recursos del impuesto predial pase al control de las Alcaldías.


Presente en la sesión también participó por Morena la diputada Indalí Pardillo Cadena, quien señaló la falta de transparencia en el uso del presupuesto por parte de las autoridades de la Alcaldía y poco interés para atender problemáticas como la violencia de género o invertir en la actualización del Atlas de Riesgo fueron las observaciones que hizo al Alcalde Santiago Taboada a quien también demandó información sobre las acciones que emprendió para apoyar a negocios y en la recuperación de empleos en su territorio, tras las afectaciones ocasionadas por la crisis sanitaria.


Finalmente la diputada Lourdes Paz Reyes pidió saber cuáles son los avances en la ejecución de los proyectos del Presupuesto Participativo tanto del año 2020 como de este 2021 y sí considera que dichos recursos serán ejercidos en tiempo y forma.


Respecto a los programas y acciones sociales que plantea para el 2022, Paz Reyes pidió conocer la información respecto a la intervención en inmuebles públicos destinados a las escuelas, mercados públicos, estacionamientos públicos, refugios para mujeres violentadas y bacheo en vialidades secundarias así como los criterios para determinar a sus grupos de atención como prioritaria.





bottom of page