Con presupuesto para 2022 se dará continuidad al proyecto educativo creado hace 20 años, afirmó la diputada Martha Avila
Diputado Christian Moctezuma pidió saber cómo han actuado para evitar deserción debido a la pandemia
La diputada Xóchitl Bravo y el diputado Martín Padilla cuestionaron la solicitud de incremento presupuestal de 16 por ciento para 2022
La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Martha Ávila Ventura, vio con beneplácito la propuesta presupuestal que el Gobierno capitalino asignó a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) pues con este recurso se permitirá dar continuidad al proyecto educativo forjado desde hace de 20 años.
En mesa de trabajo con la rectora de la institución Tania Rodríguez Mora, como parte del análisis del paquete presupuestal para 2022, la legisladora subrayó que la existencia de la UACM ha beneficiado a miles de estudiantes excluidos de otras universidades garantizando así el derecho a la educación en zonas donde no había opciones gratuitas de preparación académica superior.
Pidió saber de qué manera la igualdad de género ha contribuido a tener un espacio más digno en los aulas educativas al reconocer la implementación de programas de equidad con que cuenta la Universidad y que la posiciona como uno de los espacios educativos más seguros para las mujeres.
En segunda ronda, el diputado Cristian Moctezuma González, quien se reconoció como estudiante con licencia de la Universidad, advirtió que el techo presupuestal de esta institución educativa ha sido el mismo durante cuatro años pero gracias a las medidas de austeridad ha habido eficiencia presupuestal.
En este sentido,pidió explicar en qué han consistido estas medidas implementadas, de igual manera solicitó saber qué instalaciones de la universidad requieren de mantenimiento y cuál es su presupuesto, qué acciones llevan a cabo para garantizar el acceso a personas con discapacidad y como están actuando para disminuir los índices de deserción y apoyo a estudiantes en situaciones difíciles.
A su vez, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa aplaudió el buen ejercicio de la UACM durante el 2021 demostrando una buena administración con apego a los principios de austeridad que rigen este gobierno, pero observó que para 2022 solicitan un incremento de un 16 por ciento que rebasa lo planteado, por lo que preguntó el motivo de tal solicitud.
Reconoció las adecuaciones para continuar con la vida académica durante la pandemia con decisiones adecuadas como el préstamo de computadoras a estudiantes y finalmente pidió conocer en qué sentido avanzan las denuncias que hizo por irregularidades detectadas durante la administración anterior así como las persecuciones en su contra.
El diputado Martín Padilla Sánchez observó que el aumento solicitado del 16 por ciento iría a programas de derechos humanos e inclusión sin comprometer a la institución y cuidando el proyecto educativo.
Asimismo, destacó la asignación de recursos para la docencia y ampliación de la oferta educativa y cómo esto ha sido impactado por la pandemia.
La persistencia en lograr una universidad construida desde otro parámetros alejados de los refritos de calidad educativa impuestos.
