top of page

RESPONSABLE: REFORMA A LA LEY DE AUSTERIDAD REMITIDA POR EL GOBIERNO CDMX AL CONGRESO: MARTHA AVILA

  •  La iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad, Transparencia en remuneraciones, prestaciones y ejercicio de recursos de la Ciudad de México remitida el pasado 28 de mayo somete a consideración del Congreso local el artículo 23 BIS y un último párrafo al artículo 88 con la finalidad de que el Gobierno pueda tener una gestión más eficaz para atender la emergencia sanitaria por el SARS -CoV2.

En concordancia con la austeridad republicana, impulsada por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la protección de los grupos vulnerables, la iniciativa con la que se busca reformar la Ley de Austeridad, Transparencia en remuneraciones, prestaciones y ejercicio de recursos de la Ciudad de México remitida por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso local el pasado 28 de mayo es un mecanismo adecuado y responsable para hacer frente a la emergencia sanitaria por COVID-19, consideró la diputada Martha Avila Ventura, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en la Ciudad de México.

La diputada explicó que la iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno somete a consideración del Congreso local el artículo 23 BIS y un último párrafo al artículo 88 de la Ley de Austeridad con la finalidad de que el Gobierno de la Ciudad de México pueda tener una gestión más eficaz para atender la emergencia sanitaria por el SARS -CoV2 y ahora, toda vez que ya fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, esta podría estar en posibilidad de dictaminar una vez transcurridos los diez días de observaciones ciudadanas, a partir de la publicación de la iniciativa y que podría ser el 15 de junio”, abundó Avila Ventura.

La iniciativa que reforma la Ley de Austeridad de la Ciudad de México en esencia contempla la posibilidad de facultar a la persona titular de la Jefatura de Gobierno para realizar ajustes al presupuesto, por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas, en caso de emergencia sanitaria o desastre natural, aplicando las medidas de disciplina y equilibrio presupuestal y salvaguardando el interés social y público, observando en todo momento la ética, la austeridad republicana, la transparencia, la responsabilidad y la rendición de cuentas.

“Como sabemos, el SARS -CoV2 ha ocasionado un debilitamiento en la economía, no solo en México sino en el mundo, debido a la paralización de actividades productivas, lo cual ha tenido un impacto negativo y que se ha visto reflejado en una disminución de los ingresos que la Ciudad tiene presupuestado recibir con motivo de la recaudación periódica y esta iniciativa es un mecanismo ágil, transparente y viable para que el Gobierno de la Ciudad pueda eficientar el presupuesto y atender la contingencia sanitaria que actualmente se presenta, así como cualquier otra en el futuro, y en el Congreso de la Ciudad de México la estaremos revisando puntualmente”, destacó Avila Ventura.

Al hablar de la ruta a seguir, la coordinadora del grupo mayoritario en el Congreso local expuso que una vez aprobado el dictamen en la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por votación por mayoría absoluta o simple, puede ser presentado ante el Pleno, donde requiere votación por mayoría simple, pues no se reforma la Constitución Local, ni las leyes consideradas constitucionales.

Con las modificaciones propuestas a la Ley de Austeridad también se busca destinar el mayor recurso posible a los programas sociales que fortalecen los ingresos de la población más vulnerable y a las personas afectadas por COVID-19, así como a las micro y pequeñas empresas afectadas en sus actividades económicas.

“En un momento como este, en que no debemos de bajar la guardia y, por el contrario, priorizar todos los recursos posibles para atender las afectaciones sanitarias, sociales y económicas por COVID-19, acompañamos al Gobierno de la Ciudad en favor de los programas sociales y proyectos necesarios en apoyo a la ciudadanía”, expresó la diputada.

La coordinadora recordó que la Ciudad de México se encuentra aún en semáforo rojo y, por ello, el trabajo a distancia en áreas no esenciales seguirá hasta inicio de agosto. Llamó además a la ciudadanía a seguir manteniendo la disciplina, quedándose en casa, usando cubrebocas y siguiendo las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.




bottom of page