● Con la ampliación de la capacidad hospitalaria, el Gobierno de la Ciudad de México podrá atender de manera más oportuna a pacientes que lo requieran durante la fase tres de la emergencia sanitaria por Covid-19, destaca la diputada Martha Ávila Ventura, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso local.
● Se registra una ocupación del 60 por ciento en los hospitales de la Ciudad de México que atienden a pacientes Covid-19
La Ciudad de México contará con mil 577 camas adicionales para atender a pacientes con síntomas graves de coronavirus (Covid-19), como parte del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y con 140 camas más que contempla el Plan Marina de la Secretaría de Marina (SEMAR), iniciados ayer por el Gobierno federal.
“Aunque la capacidad hospitalaria no ha sido rebasada, con el incremento de camas ésta se podrá ampliar con tiempo suficiente en la Ciudad de México y, así, atender más oportunamente a los pacientes por coronavirus”, expresó la diputada Martha Ávila Ventura, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA.
El Plan DN-III y el Plan Marina iniciaron en cinco regiones, donde los casos de Covid-19 son más elevados: el Valle de México -que contempla la Ciudad de México y los 59 municipios conurbados del Estado de México-, Quintana Roo, Tabasco, Sinaloa y Baja California.
“Gracias al apoyo del Gobierno de México y a la coordinación del Gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México se está garantizado la atención a pacientes Covid-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México, con la aportación de esta infraestructura hospitalaria del Ejército y la Marina”, destacó la coordinadora.
La SEDENA cuenta con mil 437 camas para hospitalización distribuidas en el Hospital Central Militar; Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y de Neonatología; Hospital Militar de Zona (HMZ) Campo Militar No.1-A Ciudad de México; instalaciones de El Vergel, Iztapalapa; El Chivatito; el Heroico Colegio Militar; edificio de Lomas de Sotelo; y en las Unidades Médicas de Consulta Externa (UMCE) Santa Fe, Popotla, Los Leones Tacuba y Tlalpan.
Mientras que el Plan Marina incluye al Hospital Centro Médico Naval, ubicado en la alcaldía Coyoacán. También contempla tres Centros de Aislamiento Voluntario (CAV) para personas con síntomas leves de la enfermedad que prefieren aislarse en estos espacios y no permanecer en casa.
Actualmente, se tiene un promedio del 60 por ciento de la ocupación hospitalaria en los nosocomios de la Secretaría de Salud local. Con este incremento en la capacidad hospitalaria se contará hasta con 3 mil 200 Unidades de Cuidado Intensivo en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante la tercera semana de mayo.
Estas acciones se suman al protocolo para el traslado de pacientes con síntomas graves a hospitales COVID-19 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, con el que desde el 1 de mayo cualquier persona puede ser recibida en sus unidades médicas en caso de saturación en hospitales públicos de la capital.
“Como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador se trata de dar el último jalón, de que quienes no tengan actividades esenciales se queden en casa y de no aflojar en las medidas sanitarias implementadas por las autoridades competentes con la certeza de que se cuenta con la infraestructura necesaria para atender las proyecciones de casos de infectados y hospitalizaciones”, concluyó la diputada Martha Avila.
