Desde la I Legislatura, el Grupo Parlamentario de MORENA estableció nuevos puentes de comunicación para generar los cambios que reconozcan los derechos plenos de los pueblos originarios
Es necesario fomentar desde el Congreso espacios ciudadanos para el diálogo, el encuentro y la reflexión.
La Coordinadora de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México, Diputada Martha Avila Ventura, se comprometió a seguir trabajando de manera permanente para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades originarias.
Al participar en el foro “Territorio y presupuesto a 500 años de resistencia de los pueblos originarios”, organizado por el Consejo de Gobierno Autónomo en la Piedad Ahuehuetlán, Avila Ventura destacó que se continuará luchando para erradicar el paradigma colonial que aún persiste en sectores de la sociedad para alcanzar la igualdad, el reconocimiento, el respeto y la inclusión de los pueblos originarios.
“En un momento histórico como el que vivimos actualmente, de transformación de la vida pública de nuestro país, nos damos cuenta que tenemos mucho que aprender de los pueblos y comunidades originarias, su organización, su participación, su iniciativa, su resistencia y lucha ante las causas que les afectan como colectividad”, abundó la Diputada local por el Distrito 28 en Iztapalapa.
La líder del grupo mayoritario señaló que el Grupo Parlamentario de MORENA reconoce que existe una deuda histórica con los pueblos originarios, por lo que desde la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, la bancada ha establecido nuevos puentes de comunicación, a fin de generar en unidad los cambios que les reconozcan sus derechos plenos.
Asimismo, Avila Ventura habló de la necesidad de fomentar espacios ciudadanos desde el Congreso para el diálogo, el encuentro y la reflexión, pues “es la ciudadanía la que da sentido al trabajo legislativo”.
También llamó a evitar la división, la polarización, el individualismo y la competencia, impulsadas por los gobiernos neoliberales del pasado,y más bien replicar la fraternidad, la solidaridad y la colectividad de las comunidades y pueblos originarios porque “representan el verdadero poder del pueblo”.
Durante el foro “Territorio y presupuesto a 500 años de resistencia de los pueblos originarios” se presentó el documental “La Piedad Ahuehuetlán Historia, Transición y Resistencia”. El acto se llevó a cabo este 25 de octubre en el Auditorio Benito Juárez del Congreso de la Ciudad de México.
